22 de agosto de 2011

CULTURA Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA

BLOG CULTURA

CULTURA Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA
EN HORA BUENA...

Este Blog está diseñado especialmente para que compartas tus conocimientos con respecto al amplio universo que corresponde a la cultura y sociedad latinoamericana con los demás compañeros.

Lo que tienes que hacer es escribir en este espacio todo lo que indagues de las unidades del curso y conozcas de otros referentes que permita lograr una aproximación o dar respuesta a la situación problema del presente curso, la cual consiste en: ¿Por qué ha saltado por los aires la idea de que cada nación LATINOAMERICANA, corresponde a una sociedad homogénea, integrada por personas que comparten una determinada concepción del mundo, un mismo “nomos” social, así como una adhesión incondicional a los gobernantes, en donde la diversidad, la agregación de una multiplicidad de elementos dispares, constituye la realidad social de nuestros días, con repercusiones insospechadas en todos los niveles?


Animate...
Tus comentarios y aportes son importantes para nuestro proceso de aprendizaje común.

19 comentarios:

  1. Buenas noches.
    Tutor y compañeros.

    Esta es mi forma de pensar y ver las cosas.

    En AMERICA LATINA ya no tenemos respeto ni conciencia por nada ni por nadie somos una sociedad fría y calculadora. Ya no hay valores. Estamos es en el auge del SOCIALISMO.
    Una agresión por nuestros gobernantes que sufrió dos países hermanos fue Venezuela y Colombia más dura cuando estaba de presidente Álvaro Uribe Vélez, y en Venezuela Hugo Chávez Frías.
    Grandes agresiones verbales y otra como la detención al impedir que ingresaran productos de ambos países esto nos llevo al caos mas grande mas a los pueblos fronterizos esto es no respetar una nación un país por el cual lucha a diario por sobre salir de grandes conflictos como lo es Colombia que ha sufrido tras los años los golpes de la violencia, esclavitud y violación a los derechos humanos.


    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Buenas Tardes,
    Compañeros y Facilitador.

    Considero que la integración latinoamericana, es un tema espinoso, debido a la falta de tolerancia frente a la diversidad, que como región nos identifica. Actualmente, la integración depende mucho de los gobiernos de turno, de los ideales y modelos en común que se tengan.

    Como lo sugería Bellanith, los ideales socialistas de Hugo Chavéz, han afectado en diversas ocasiones, las relaciones diplomaticas y económicas entre paises.Creando un ambiente de desconfianza.

    Sin embargo, es necesario, para una verdadera integración, partir de los puntos comunes que trasciendan lo político y propicien una identidad regional más arraigada.

    Así mismo,es importante, hacer un análisis profundo, sobre las implicaciones, que tienen los medios de comunicación, en el estado de las relaciones actuales.

    " Es necesario aplicar conceptos como los de cooperación y tolerancia, de allí que se hace necesario las respuestas locales y regionales al
    problema cultural frente a la globalización
    y la "Masmediación", para su formulación y su aplicación, igualmente los bloques latinoamericanos, deben tomar en cuenta las
    respuestas de otras localidades y regiones con las que irremediablemente deben relacionarse"

    Cibergrafía: LA CULTURA DE LA INTEGRACIÓN
    LATINOAMERICANA EN LA GLOBALIZACIÓN: EL PAPEL DE LOS MEDIOS
    En: Aldea Mundo, Año 4, Nº7,May-Oct 1999
    http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-INT-0010.pdf

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes para todos.
    La sociedad homogénea tiene el siguiente significado: "...Es una sociedad en la que todos sus miembros son iguales: pertenecen al mismo grupo racial, hablan un solo idioma y comparten las mismas creencias y costumbres...".
    En Colombia, no se vive como sociedad homogénea, empecemos porque tenemos obligación que aprender otro idioma, el Ingles; las diferencias en las instituciones prestadores de servicios de salud atendiendo a los usuarios son bastante pronunciadas; no hay políticas estándar para dicho sector; en el nivel político existen muchas corrientes alternas que no define claramente la posición de un gobernante, etc. Colombia es un país que se deja influenciar tanto por lo positivo como por lo negativo. Existen criterios no convincentes para el pueblo con relación al pago de impuestos, a las contribuciones por emergencia económica, etc. En realidad para que un país crezca no puede haber cultura o sociedad homogénea, yo pienso que cada aporte de cada ciudad, de cada departamento es lo que enriquece a un país, es lo que lo estructura.
    La idea de que cada Nación Latinoamericana es una Sociedad Homogénea, es para mí, como un disfraz que lleva puesto y lo utiliza como carta de presentación para con los demás paises.
    La sociedad homogénea, el “ nomos” social permite que el país muestre y haga tomarse confianza del publico externo, que acerque mas a los visitantes, que atraiga miradas interesadas en comprar o invertir al interior nuestro. Colombia debe luchar muchísimo mas para que logre ser una sociedad homogénea.
    Feliz tarde. María Eunice

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos, un cordial saludo.

    Les comparto algunas opiniones.


    Muchas veces las ideas que saltan por el aire no es la realidad, sino más bien lo que se quiere vender. No somos para nada una sociedad homogénea porque precisamente el neoliberalismo que aun aplica en países como el nuestro hace que la desigualdad social sea un terrible problema que urge de una solución. En estos momentos hay diferentes bloques que intentan la unidad entre los países latinos; estaríamos hablando de Mercosur conformado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Quienes intentan negociar con la unión Europea una zona de libre comercio, la más grande del mudo. Recientemente la presidenta de Brasil Dilma Rousseff dijo que la prioridad del Mercosur es la profundización creciente de la integridad latinoamericana.
    Otro bloque muy conocido que busca la unidad de nuestra América latina es la UNASUR (unión de naciones suramericanas). Que tiene como propósito fortalecer el diálogo entre los países que la conforman, construir de manera participativa una integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos.
    Muy recientemente se habla de un área de integración profunda, conformada por Chile, Colombia, México y Perú quienes impulsaron la creación de una zona de libre circulación de bienes, servicios y capitales. El objetivo inicial acordado fue identificar “todos los temas” que permitan “construir la hoja de ruta” del nuevo bloque, que todavía no definió su nombre y que por el momento se conoce como Área de Integración Profunda.

    Como podemos ver se están haciendo cambios, solo que estos se van dando poco a poco. Pero creo firmemente que América latina debe gobernarse a sí misma, no debe haber injerencia de ningún otro gobierno pues solo altera los ánimos y mantiene a nuestras naciones en disputa. Lamentablemente hay muchas cosas que un nos entristecen, pero el sentarnos a llorar o recordarlas no las soluciona, y si las políticas aplicadas durante años no han funcionado es bueno mirar otras opciones. De allí el llamado a darle una mirada a estos bloques que surgen en nuestra región y que no deben mirarse como una locura sino más bien como una solución a lo que muchos han llamado desintegración latinoamericana.

    Un abrazo, bendiciones.

    Cibergrafias

    Apuntes sobre integración en América latina Abril 2011. Recuperado el 25 de agosto, de, http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08790.pdf

    UNASUR. Recuperado el 31 de agosto de 2011, de, http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm

    ResponderEliminar
  5. La sociedad de Latinoamericana tiene un desfaz en muchos puntos de vista como la violación de algunos derechos humanos, influencias de algunos países a otros que entrar en choque y se cierran la puertas perjudicando a su pueblo.

    ResponderEliminar
  6. Mi estimado Danilo... Al leer tu aporte me surgen estos interrogantes:
    - Solo se violan Derechos Humanos en Latinoamérica???
    - Solo hay influencias de otros países en América Latina???

    Por favor aterrizanos las ideas porque, como dice el interrogante del Blog... "Siguen saltando por los aires las ideas"

    Gracias y un e-abrazo.... Ger...

    ResponderEliminar
  7. buena tarde para todo.

    Es necesario trabajar en un cambio real de mentalidad en las generaciones, que han crecido en un mundo de intolerancia y de violencia. Es necesario participar en un proyecto pedagógico que genere en todos, principalmente en las generaciones jóvenes que han de asumir la condición de nuestro mundo en un futuro, actitudes de tolerancia y de convivencia fraternal, por el compromiso con valores que no sean los que tradicionalmente han contribuido a crear la situación que hoy tenemos.
    Es urgente que el conjunto de nuestras acciones este enmarcado dentro de una cultura política democrática, que no solo es el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es fruto de la aceptación convencido de los valores que inspiran los procedimientos democráticos y que nos permita entender que las diferencias políticas se pueden resolver sin violencia. Es importante aun a pesar de tantas realidades lamentables en nuestra sociedad, encaminarnos hacia la construcción de un estado de cultura política de total aceptación del respeto de los derechos humano.

    nelly rubiano araujo

    ResponderEliminar
  8. Análisis de la situación problema:

    En el planteamiento encuentro una antítesis o contradicción, porque se expone que en Latinoamérica existe la idea de que la sociedad es homogénea y donde todos comparten la misma concepción del mundo, y luego se afirma todo lo contrario, que existe diversidad, multiplicidad de elementos dispares y que esta es la realidad actual.

    Pienso que la segunda parte de lo expuesto es el escenario real de América Latina, los países están integrados por una sociedad heterogénea, donde diferentes grupos sociales interactúan entre sí, unos se sienten discriminados, otros sienten que son dominados, y básicamente las diferencias marcadas en los grupos sociales no han permitido el desarrollo social y económico de los pueblos.

    La globalización es la gran oportunidad de todos los pueblos del mundo de alcanzar la igualdad y el equilibrio social que todos buscamos.

    Un e-abrazo Ger…

    ResponderEliminar
  9. La globalización es la iniciativa para la competencia económica mundialmente, a medida que esta avanza van apareciendo nuevas cosas a nivel tecnologico. Esto lleva a una desintegración social y falta de humanidad, ya que los países compiten por tener el mejor progreso económico.

    A nivel cultural se ha acabado por la emigración de las personas, ya sea por necesidad, o porque han tenido que huir debido a los conflictos internos de cada país; debido a la tecnología los jovenes no se interesan por conocer sobre sus costumbres de los antepasados.

    Cordialmente.

    Edda Margarita C.

    ResponderEliminar
  10. En lo personal creo que la sociedad Latinoamericana no es homogénea, por que en todos los países que la conforman no hablan el mismo idioma, no tienen la misma cultura ni religión. En cuanto a nuestro país pasa lo mismo por que nos caracterizamos por tener varias culturas, estamos divididos por departamentos, no todos hablamos igual, hablamos dependiendo de la zona que somos.
    En cuanto a educación nuestros niños la están perdiendo, no respetan a sus padres, abuelos, profesores o simplemente a sus mayores creen que todos somos iguales, pero eso es problema ya de nosotros los padres que no nos atrevemos a corregirlos, algunos padres piensan que los niños reciben la educación en el colegio y están muy equivocados, nuestros hijos son lo que ven en casa.

    Respecto a los interrogantes que plantea Gerardo son muy ciertos, pero creo que en todos los países hay falencias, necesidades y malos gobernantes, pero lo que no podemos hacer es quejarnos y no tratar de hacer algo. Si nos uniéramos, haríamos algo por nuestro país, pero lo normal es ver lo malo.

    Tengo la oportunidad de vivir en España y como se sabe es uno de los países de la Comunidad Europea que peor esta, pero la gente muy fácilmente dicen que es por culpa del Presidente Zapatero y eso es una mentira muy grande. ¿Por qué? Dirán Ustedes, por que se hicieron mal las cosas, los bancos dieron dinero a todo el que necesitara, tuvieran los ingresos que tuvieran y ellos con tal de vivir plan rico lo cogían y ahora que no hay trabajo les quitan lo poco que hubiesen conseguido y lo están pasando muy mal, es triste ver gente durmiendo en la calle, sacando comida de los contenedores, pasando las mismas necesidades que tienen los países tercer mundistas como dicen ellos, pero orgullosamente puedo decir que nuestro país esta mejor que España por que nosotros sabemos vivir con lo que tenemos, la gran mayoría de las personas no nos importa que los demás tengan mas que nosotros bien por ellos, vivimos felices y damos gracias a Dios por lo que nos da para el día a día.

    La persona que nos gobierna hace cosas que no, nos parecen, leyes, impuestos dan o quitan ayudas. Se ponen a la altura de otros gobernantes que solo quieren vernos mal como país. Creo que Uribe tenía el país muy bien, ahora últimamente ha vuelto la violencia, narcotráfico, robos, matan a una persona por que lleva o no lleva algo, es muy triste que esas noticias salgan aquí, y que el mismo gobierno nos aconseje no ir a nuestro país por la inseguridad que hay.

    Les planteo una pregunta. ¿Cómo cree que nos sentimos los inmigrantes cuando nos dicen que Colombia es lo peor del mundo? , aun nosotros sabiendo que eso es una minoría.
    Pero aun así soy Colombiana y seguiré dando a conocer mi cultura por todo los sitios que vaya.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Bueno pienso que se puede decir que cada nación Latinoamericana pertenece a una sociedad homogénea por que tenemos las mismas raíces hablamos una misma lengua, la misma historia de nuestros antepasados, tenemos leyes que nos rigen pero no por tener muchas cosas en común podemos ser iguales y ser una sociedad homogénea
    En Latinoamérica en cada nación la cultura es muy diferente, las costumbres, el dialecto, la comida, etc. Existen gran variedad de paisajes, regiones, climas, como ejemplo de esta gran variedad es nuestro país están los costeños como yo, paisas, cachacos, vallunos, etc. Cada uno de nosotros tiene sus costumbres y manera de realizar las cosa y afrontar los problemas, pero tenemos un mismo sentir, amamos nuestra patria defendemos nuestros derechos, buscamos siempre el bien de los demás, trabajamos y luchamos para que esta Colombia Hermosa sea prospera y pronto tengamos la paz que tanto necesitamos.
    Actualmente estamos marcando la diferencia, nuestro idioma es uno de los más importantes, es lo que nos identifica como latinoamericanos, también nuestro origen, cultura, nuestra historia, la cual hemos venido perdiendo con el transcurrir de los años.

    hasta pronto

    ResponderEliminar
  12. Hablar de Desarrollo no implica simplemente crecimiento económico. Completar este enfoque considerando la importancia de la distribución de los beneficios de ese crecimiento, tampoco brinda una definición amplia de este concepto. El verdadero desarrollo es aquel que coloca al hombre en el centro de este proceso y le otorga la posibilidad de acceder a una existencia más plena y más valiosa. En estos términos, el factor cultural juega un papel destacado. Un modelo de desarrollo exitoso es el que se adapta a las características particulares de las distintas sociedades, tales como sus necesidades, expectativas, instituciones e historia. La cultura, entonces, constituye un elemento invalorable para potenciar el desarrollo económico y social. En este esquema, la integración regional es una herramienta que podría contribuir al propósito del desarrollo, siempre que ésta sea considerada en todas sus dimensiones y no únicamente en su costado mercantil. Un proceso de integración que equilibra las variables políticas, culturales y económicas, es un instrumento privilegiado para el diseño de estrategias y la implementación de políticas conjuntas sobre la base de una identidad cultural compartida. América Latina y el Caribe demandan un fortalecimiento de la relación entre desarrollo, cultura e integración para abordar el problema del atraso de sus países. Por ello, se hace necesaria la voluntad política de los gobiernos de la región para comprometerse en la búsqueda de estrategias propias para las problemáticas comunes y específicas de la realidad latinoamericana.

    ResponderEliminar
  13. Apreciada compañera Sandra Liliana…

    Es muy interesante el punto de vista del texto que nos compartiste, de autoría de JUAN JOSÉ TACCONE , olvidaste decir que es parte de un interesante texto de Alexandra Radl, que se encuentra en el enlace:

    http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=33036604

    Y que invito a nuestros compañeros a visitar, ya que, aunque es de hace unos 10 años, es un muy buen estudio acerca de la dimensión cultural en el desarrollo de América Latina.

    No olvides citar a los autores así podemos ampliar los conceptos y también sería interesante saber tu opinión personal con respecto al texto que investigaste…

    Un e-abrazo.
    Ger.

    ResponderEliminar
  14. Estimados compañeros, opino lo siguiente

    Con el nuevo concepto de la globalización, los países latinoamericanos están ligados a un sistema económico global que bajo la ideología liberal tiende a crear una sociedad homogénea; la globalización va hacia la estandarización de la sociedad en todos los aspectos que a esta le concierne. La entrada a los países de los mercados del mundo, ha manipulado, por decirlo asi, las culturas propias de cada país, es asi como vemos el asunto de marcas, del uso del idioma ingles y que lleva a complacer la entrada de las culturas de otros países a los nuestros. Los medios de comunicación tales como cine, tv, internet nos han cambiado muchas de nuestras formas de pensar, pero como de subsistir se trata, también muchas empresas nuestras han encontrado posibilidades de explotar productos de nuestra cultura al exterior. Es obvio que para protegerse algunos gobernantes de Latinoamérica han comenzado a formar un ambiente de defensa a esos ataques hostiles del comercio mundial, pero siendo realistas, también vemos casos como el de Chile y Brasil que se han metido en el cuento y han logrado salir adelante con las nuevas políticas de la Globalización y por esto no han dejado de ser países latinoamericanos. Yo creo y confío que Colombia debe meterse con los TLCs y participar mucho más de ese comercio mundial so pena de quedar aislados del resto del mundo y de esta forma nos adheriremos incondicionalmente a nuestros gobernantes.

    Saludos
    Alexi

    ResponderEliminar
  15. Yo pienso que esta idea ha surgido ya que lo países latinoamericanos tienen unas costumbres y culturas similares al igual que unas problemáticas y unas visiones muy enmarcadas a un desarrollo homogéneo. Estos países tienen unas características que representan su imagen a nivel mundial, unas positivas; porque a pesar de tener claro que son países en proceso retrasado de desarrollo, son países que al interior guardan una imagen humana en su mayoría con muy buenos valores y prácticas culturales y religiosas, que permiten subsanar la mala imagen que otras conductas resaltan. Por ejemplo la amabilidad, la solidaridad, y el calor humano que los extranjeros perciben al visitar nuestros hermosos y ricos territorios, que en su país no son tan expresivos y tan notorios. Estos son valores que priman en el desarrollo de una sociedad; solo que en Latinoamérica se ven estropeados por la poca atención y por la desprotección social que vivimos constantemente, cuando la convicción de todo un gobierno y los que tienen el poder y la capacidad de lograr una autorrealización, piensan que lo único importante es el desarrollo económico a costa de lo que sea y buscan un bienestar propio encubriendo su preocupación por el bien común en la necesidad de las poblaciones marginadas buscando sus propios beneficios. A partir de esta concepción surgen las características que empañan la belleza interior que poseemos sacando a relucir la corrupción, la pobreza, la violencia, la inadecuada calidad de los servicios de salud y de la educación. Llevando a una problemática social que nos conduce a buscar saciar las necesidades básicas como mas fácil se pueda ya que no existe una equidad social y que las oportunidades y por ende el desarrollo económico y social lo disfrutan unos cuantos que no sacian su ambición y su ego sin pensar en la necesidad de los demás y en el desarrollo adecuado e integro de una sociedad. Pero esta problemática ha transcurrido a través de la historia y no debemos desanimarnos. si no seguir luchando y enseñando a nuestro descendientes los valores, la cultura y un manual de convivencia completo y definido para saber asimilar y superar estas dificultades, porque será una estrategia efectiva para cambiar la percepción del concepto de desarrollo que se ha infundido a los individuos sin ignorar que con el tiempo serán mas marcados estos fenómenos sociales desestabilizando aun más la vida y la dignidad humana.
    también es importante crear conciencia de la necesidad de no estar adheridos a unos gobernantes esperando su apoyo, si no ser creativos y aprovechar el potencial intelectual para salir adelante con el esfuerzo y la innovación propia que permita aportar utilidad y contribuir con el desarrollo de la sociedad en general, porque el desarrollo es competencia de todos.
    Marina H

    ResponderEliminar
  16. “todo hombre hace parte de una cultura.
    Es uno de sus derechos fundamentales.
    La cultura es parte integral de su dignidad como ser humano. Para la antropología no existe culto e inculto. No hay tampoco jerarquías en el ámbito de cultura: todas están en el mismo plano de igualdad”.2

    América latina, no es solo un continente dividido por países y estados no, América latina es las sociedades que la conforman; aunque cada grupo y comunidad tenga su cultura y quizás una forma diferente de pensar; pienso que si hay una integración cultural, porque América latina es una sola, aunque realmente no se de de una manera directa esta integración; históricamente nuestra cultura se ve enmarcada por el egoísmo, la discriminación entre otras, pero conscientemente sabemos que hacemos parte de una sociedad más grande, más compleja y por supuesto más amplia y esta cultura es la que conforma nuestra América latina.

    Hoy la cultura latinoamericana se ha desarrollado a grandes saltos y aunque tratan de invadirnos tanto las culturas individualistas y materialistas, mantenemos siempre la esencia de nuestra cultura.

    podemos decir que la idea de homogenidad que surge en nuestra cultura, se debe a los medios masivos de comunicación de cada lugar, me refiero a que ello persuaden a que se adonten estas actitudes; que hacen reflejar una realidad diferentes al mundo.
    es alli donde surgen grupos de resistencia cultural que no permiten esta homogenización.

    ResponderEliminar
  17. Es denotar que la cultura nace con el hombre y sus experiencias vividas lo perfeccionan, los tiempos han cambiado y su progreso a nivel cultural se denota más, dándole la capacidad de abrir fronteras hacia lo que algunos años atrás ignoraba. El hombre valora y trata de sobrevivir a los ataques que a veces procuran destruir su identidad cultural. El ser humano se prepara para contribuir a favor de la cultura dándole la capacidad de compartir con otras, valorando su desarrollo y no desacreditándolas, la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre si mismo, es ella la que ayuda a ser crítico y éticamente comprometido.

    ResponderEliminar
  18. Podemos afirmar que parte fundamental, de la Globalización es la Homogenización cultural. Creo, que a eso se refiere el texto, cuando expone el hecho de que hacemos parte de una sociedad homegenea, dado que actualmente y por la influencia de los medios de comunicación las naciones latinoamericanas, estamos expuestas a fuertes influencias de la cultura moderna y una alta tendencia a perder la diversidad y tradición cultural que poseemos. También cabe, análizar que en esta ultima década, americalatina, a estado expuesta a una influencia socialista que trata de homogenizar, las tendencias políticas y sociales, de cada nación.

    ResponderEliminar
  19. Una sociedad homogénea se entiende como una sociedad donde no deberían existir diferencias ni contradicciones, sin embargo, en la mayoría de los países latinoamericanos se percibe un gran inconformismo en todos sus niveles, debido a que el conjunto de estos países son catalogados como SUBDESARROLLADOS, con altos niveles de pobreza, sometidos a malos gobiernos, donde la política es solo burocracia y es limitado el desarrollo para el pueblo; las anteriores diferencias culturales entre Países han llevado a sus mandatarios a tomar decisiones drásticas como lo es el evitar el ingreso de productos extranjeros al País sin importar las repercusiones que estas pudieran tener sobre la economía y por ende en la población, sin embargo la esencia de gran porcentaje de los habitantes de estos territorios aflora para apoyar a los altos jefes de Estado sin importar sacrificios; por lo anterior se puede decir que cada día se ve más marcada la Multiplicidad cultural que se lleva en el alma y la cual nos da una identidad. LATINOAMÉRICA tendrá que hacer muchas reformas para conseguir estar unida "nomos", estos cambios tendrán que estar basado en la democracia, los derechos humanos y la solidaridad.

    ResponderEliminar